martes, 30 de septiembre de 2008

CUENTO SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA - ANGELICA Y VIVIANA


Erase una vez un señor feudal que tenía miles de tierras sobre las cuales no ostentaba limitación alguna, las explotaba a través del trabajo duro de los campesinos y no les permitía a éstos percibir siquiera los frutos caídos. Un día el rey de aquella Nación, movido por las incorformidades de sus súbditos, decidió que el señor feudal hiciera presencia en la corte para comunicarle que sus tierras, así como las de los demás señores feudales, tenía limitaciones, tales como una función social y ecológica, el rey nunca desconoció que el señor de la tierra tenía sobre su propiedad el derecho de servirse de la cosa y obtener de ella todas las ventajas que podía reportarle; obtener los frutos civiles y naturales que el bien podía producir; el poder de consumir la cosa y disponer de ella en forma absoluta y definitiva y reclamar el bien a terceros poseedores y tenedores, pero le recordó que el ejercicio de la propiedad privada no podía ir en contra del interés público y la conveniencia social. El feudo aceptó los mandatos de la corte y se comprometió a que los vecinos entraran a sus tierras y constituyeran servidumbres necesarias para un sano goce y disfrute de la propiedad, así mismo permitió que recogieran de su propiedad los frutos caidos.
En dicha Nación se extendió el rumor de que los derechos tienen limitaciones y que el interés público cede al interés particular.

LIBERTAD DE ESCOGER PROFESIÓN U OFICIO - WIILLIAM LEGUIZAMÓN ACOSTA

EXPOSICIÓN DE CAMILO ANDRES PATIÑO

El artículo 26 de la Constitución Política determina que: "Toda persona es libre de escoger profesión u oficio" garantizando esta libertad al otorgarle la categoría de derecho fundamental, principio que está en concordancia con lo establecido por las antiguas constituciones, desde los primeros albores de la República y en cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos; los pactos internacionales de Derechos Económicos y Sociales y las Convenciones a las cuales se ha adherido el pueblo colombiano.

Obviamente el derecho a escoger libremente la profesión u oficio no puede ser absoluto, se le han establecido límites internos y externos, dependiendo de las exigencias propias de cada profesión, en algunos casos cuando se requieran títulos de idoneidad. En cuanto a los límites externos, serán los determinados por la Constitución y la Ley, establecidos en defensa de otros derechos o bienes.
La libre actividad económica no puede ir en contra de las normas protectoras del medio ambiente, de los recursos naturales o de la biodiversidad, ni afectar el derecho a la competencia o los derechos de propiedad en cabeza ajena. En este sentido la Constitución prohíbe expresamente la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas, la fabricación, la importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y derechos tóxicos.

Como consecuencia de esta libre actividad, se consagra el principio de libertad de trabajo, el cual, como derecho goza de protección especial del Estado y al mismo tiempo le da una connotación especial al considerarlo como una obligación social.

El Código Sustantivo del Trabajo corrobora este principio en su artículo 8, al disponer que nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni que se dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio, sino mediante resolución de autoridad competente, encaminada a tutelar los derechos de los trabajadores o de la sociedad en los casos que se prevean en la Ley.

lunes, 29 de septiembre de 2008

FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO - WILLIAM LEGUIZAMÓN ACOSTA


Como Estado Social de Derecho, Colombia debe cumplir unas funciones claramente determinadas en lo social, en lo político y en el económico, y como tal se fundamenta en la prevalencia del interés general, en el servicio de la comunidad, en la promoción de la prosperidad general dentro de un contexto del respeto a los principios y a los derechos fundamentales del hombre y de la sociedad.

La actual Carta Fundamental Colombiana considera algunas funciones de carácter económico que debe cumplir el Estado a través de las instituciones previstas para tal fin, las de mayor trascendencia son las siguientes:
A) Función de regulación económica.
B) Función proveedora de bienes y servicios.
C) Función fiscalizadora o de hacienda pública.
D) Función de redistribución.
E) Función de estabilización económica.

A. FUNCIÓN DE REGULACIÓN ECONÓMICA: Esta función la cumple el Estado a través de las normas que regulan la actividad económica, con ellas busca garantizar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo, principios vitales sobre los cuales gira la catividad económica.

Actualmente no se discute la necesidad que tiene el Estado de intervenir en la economía, principalmente para corregir las fallas del mercado, teniendo en cuenta que por sus propias condiciones y características, por lo general está creando distorsiones e imperfecciones que afectan ala comunidad. Igualmente por la búsqueda de la distribución eficiente de los recursos y de las oportunidades y especialmente por la obligatoriedad de determinar las normas de comportamiento para el manejo del sistema del sistema económico; lo contrario sería mantener el país en la anrquía y el caos total.

Esta función, la de regular la economía, tal como está concebida en nuestro ordenamiento constitucional, es considerada como la panacea para la solución de todos los conflictos que resultan de la vida cotidiana, por ello es notoria la continua expedición de leyes, decretos, resoluciones y normas de todo tipo; que se han convertido en uno de los mayores problemas institucionales del país.
Origina un alto grado de inseguridad y de incertidumbre jurídica, acompañados del incumplimiento y violación de la normatividad. Por lo general la normatividad está sujeta a factores externos y al capricho de los funcionarios de turno, desembocando en una grave crisis de ineficiencia institucional.

B. FUNCIÓN PROVEEDORA DE BIENES Y SERVICIOS: El artículo 2, en concordancia con los artículos 365 y 366 y su relación con el artículo 366 que trata de los monopolios, fundamentan esta función. Se exige la eficiencia en su prestación y se le permite a los particulares hacerlo bajo la vigilancia, regulación y control por parte del Estado. Es una de las funciones fundamentales del Estado, especialmente porque en ella se involucran diferentes aspectos relacionados con la paz, el bienestar y la calidad de vida, base del desarrollo social de los pueblos.

Los servicios públicos de seguridad interna y externa, justicia, salud, educación, saneamiento ambiental y servicios públicos domiciliarios son de alta prioridad para el Estado y salvo los que por sus condiciones naturales pueden estar sujetos a las condiciones del mercado, indispensablemente tienen que ser prestados por él. La Carta determina como finalidad social del Estado la prestación de los servicios públicos dentro de las condiciones de libertad e igualdad, previstos en los artículos antes citados y la concordancia evidente con el artículo 13.

C. FUNCIÓN FISCALIZADORA Y DE HACIENDA PÚBLICA: Está relacionada estrechamente con la organización social del Estado, el manejo de sus recursos financieros y la manera de obtenerlos de sus administrados, como una obligación de todos los ciudadanos colombianos, prevista por el artículo 95-9 "Contribuir al funcionamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad", así mismo le ordena al Estado darle prioridad al gasto público social sobre cualquier otra asignación y al cumplimiento de las demás obligaciones inherentes a su finalidad social.

Dentro de esta función le corresponde al Estado la administración del presupuesto nacional, de vital importancia, por cuanto en él se sintetizan los objetivos máximos de las fianzas públicas y de política económica estatal. Igualmente la administración de la moneda que se debe ejercer en virtud de la soberanía, bajo los criterios del monopolio, en cuanto a su emisión y el contro de su circulación, cantidad y calidad de la misma; función básica que bajo determinadas condiciones estructura la forma como se debe cumplir la función hecendística.

D. FUNCIÓN REDISTRIBUTIVA: Función que se debe cumplir teniendo como base el plan nacional de desarrollo, debido a la vinculación directa que la Constitución le determinó con el manejo del presupuesto nacional. En este caso es manifiesta y clara la Carta en la determinación de la forma como se distribuyen los recursos del Estado y la prioridad que se le debe dar en la satisfacción de las necesidades básicas y que en suma constituyen los objetivos fundamentales de la hacienda pública, en general, acompañados de la búsqueda del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Dentro del esquema del Estado Social, la correcta distribución de los recursos debe corresponder a los dictados de la equidad y la justicia, fundada en el trabajo y la solidaridad de las personas y dentro de una normatividad que contempla deberes y obligaciones sociales y no sólo derechos.

E. FUNCIÓN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA: De manera expresa la Carta ordena en el artículo 373 que el Banco de la República debe velar por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda, por estar relacionada con la inflación y con el nivel de precios del mercado, parte de la función de estabilización económica del Estado.

martes, 9 de septiembre de 2008

PRÁCTICA DE CLASE-SEPTIEMBRE 9 DE 2008


CONSTITUCIÓN DE 1991
PRINCIPIOS ECONOMICOS

1. REGULACIÓN: La Constitución Política en su artículo 334 regula lo concerniente a la intervención del Estado en la economía y establece, la dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Éste intervendrá, por mandato de la Ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.
El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos. También para promover la productividad y competitividad y el desarrollo armónico de las regiones.

Si bien el Estado es el encargado de direccionar y regular la economía del país, también es cierto que compete a sus colaboradores, a los miembros de asociaciones, cooperativas y en general a todos los ciudadanos ayudar con la acertada y equitativa regulación de la economía, toda vez que somos los asociados a quienes afecta directamente la buena o mala regulación de los bienes, y de nada sirve que en las altas esferas del gobierno se malgaste el dinero nacional, para nosotros continuar con la misma política de despilfarro y desgaste económico.

2. PROVISIÓN: El Estado tiene como finalidad social asegurar la prestación de los servicios públicos a todos los habitantes del territorio nacional.
Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la Ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el contro y la vigilancia de dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante Ley aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del gobierno decide reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá indemnizar previa y plenamente a las personas que en virtud de dicha Ley, queden privadas del ejercicio de una actividad lícita (artículo 365 de la Constitución Política).

De todo lo que la Constitución consagra bien podría pensarse que nos encontramos frente a un Estado bienestar y garantista, pero desafortunadamente la realidad es otra. El Estado debe garantizar el cumplimiento y la satisfacción de las necesidades de los que habitamos el país y con sorpresa vemos que tales fines sólo se encuentran escritos y plasmados en un texto, porque a decir verdad nada de lo que el Estado establece se ha cumplido, cada vez son más las personas desfavorecidas y desprotegidas, cada vez los ricos son más y más ricos y las oportunidades de progreso para los demás son cada día menores.

martes, 12 de agosto de 2008

ESTRUCTURALISMO ECONÓMICO-WILLIAM LEGUIZAMON ACOSTA


Es la forma como se realiza el estudio y el análisis de todas las actividades económicas, el Estado es el ente organizador y promotor de la economía, es el encargado de distribuir correctamente la riqueza nacional y de proteger los sectores más vulnerables a nivel económico y social.

Según el artículo 334 de la Constitución Política, la dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Éste intervendrá por mandato de la Ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.
El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos. También para promover la productividad y competitividad y el desarrollo armónico de las regiones.

FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO

El Estado tiene funciones políticas, económicas y sociales con las que intenta garantizar el interés general y el orden social.
- Regulación económica: Busca garantizar la vivencia de un orden justo.
- Proveedora de bienes y servicios: Así el Estado no preste los servicios públicos siempre debe vigilarlos e inspeccionarlos.
- Fiscalizadora y hacienda pública: Busca mejorar el bienestar de la población haciendo más equitativa la distribución de los recursos.
- Redistributiva: Habla de la forma como se deben distribuir los recursos del Estado dando prioridad a las necesidades básicas.
- Estabilización económica: El Banco de la Republica debe velar por la estabilidad de la moneda y por su correcta comercialización.

PRINCIPIOS ECONÓMICOS DE ORIGEN LIBERAL

1. Liberalismo Económico clásico: Dejar hacer dejar pasar.
2. Liberalismo Moderno: Busca el equilibrio y la racionalización de la actividad económica siempre con intervención del Estado.
- Libre actividad económica e iniciativa privada.
- La libre competencia: Tiene como aspectos importantes: la posición dominante en el mercado (art. 333 C.P.), la determinación de la posición dominante en el mercado, el monopolio. La Constitución Colombiana diferencia claramente las figuras del monopolio y de la posición dominante, argumentando que el primero se encuentra prohibido en el mercado colombiano, mientras que el segundo es permitido bajo las condiciones de control, inspección y vigilancia de los perjuicios que con su práctica se puedan generar.
- La propiedad privada: En la antigüedad tenía un carácter absolutista, con la revolución francesa surgió la libertad y se tuvo la propiedad como un derecho fundamental. En la actualidad se constituye como una alternativa frente al capitalismo para eliminar uno de sus principales yerros, como es el de evitar que la economía se monopolice en manos de unos pocos. Con la promulgación de la carta de 1991, la propiedad privada se convirtió en un derecho fundamental, creador de trabajo y de dignidad humana (ART. 58 Y 333 C.P.).

Artículo 58: Se garantiza la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una Ley expedida por motivo de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social.
La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica.
El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de la propiedad.
Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador, podrá haber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización previa. Ésta se fijará consultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos que determine el legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía administrativa, sujeta a posterior acción contenciosa-administrativa, incluso respecto del precio.

Artículo 333: La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la Ley.
La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades.
La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.
El Estado, por mandato de la Ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional.
La Ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.

ESPECIES DE PROPIEDAD

- Propiedad pública: El Estado puede adquirir derechos patrimoniales y beneficiarse de su actividad. Propiedad privada: Se busca un lucro individual.
- Propiedad estatal y los bienes del Estado: Los bienes fiscales: Le pertenecen al Estado y no están al servicio de la comunidad; los bienes de uso público: pertenecen al Estado y están al servicio de la comunidad.
- Territorio Nacional (arts. 101 y 102 C.P.).
- Los límites de Colombia.
a) El suelo: Es el territorio continental: Zona selvática, tropical y marítima.
b) El subsuelo: Se incluyen los recursos naturales renovables y no renovables.
c) El mar territorial: Comprende la zona marítima que circula el territorio continental y el territorio insular.
d) Zona contigua y plataforma continental.
f) Zona económica exclusiva.
g) Alta mar: No pertenece al mar territorial ni a las aguas internas de los Estados.
h) Espacio aéreo.
i) Espacio ultraterrestre.
j) Orbita geoestacionaria.
- Propiedad de uso público: Busca solucionar los problemas económicos del mundo actual e imponer un sistema económico solidario.
- Propiedad intelectual: Protege los derechos morales y los patrimoniales que surjan con la explotación de las invenciones.
- Propiedad colectiva.
- Propiedad democrática

martes, 5 de agosto de 2008

RECURSOS NATURALES-LA SAL (IFI CONCESIÓN DE SALINAS)


En química, una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anion.
La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y una base (hidróxido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.

EXTRACCIÓN DE SAL

La sal se extrae de tres minas terrestres: Zipaquirá y Nemocón (Cundinamarca) y Upín (Meta) y de dos salinas marítimas: Manaure (La Guajira) y Galerazamba (Santa Catalina - Bolívar).

La extracción de sal por minería de socavón consiste en la extracción de sal de roca (sal gema). La técnica de extracción es similar a la utilizada en la minería de carbón, es decir, mediante el sistema de cámaras y pilares por el cual el yacimiento es perforado, cortado y transportado a superficie para su procesamiento.

La extracción de halita (sal) a través de minería de solución para la obtención de una salmuera concentrada, se realiza por medio de un poco de inyección de agua presurizada para fracturar hidráulicamente el yacimiento. La perforación de varios pozos de producción lleva a superficie la salmuera, también se puede inyectar aire en lugar de agua.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EXPLOTACIÓN DE SAL

Por varios siglos, la explotación de sal en La Guajira fue parte de un proceso cíclico que se daba en las lagunas naturales, donde en épocas de mareas altas el mar entraba en ellas y quedaban atrapados peces y camarones que eran una fuente alimenticia para los indios pescadores. Luego, la evaporación producida por el sol y el viento hacía que la salinización ya no permitiera vida y se producía la cristalización, la cual era recolectada por los indígenas. Hasta el siglo XIX, las principales salinas eran las de Bahía Honda y Bahía Quebrada.

A mediados del siglo XX se inició en Colombia la industrialización de la sal con el propósito de obtener productos químicos derivados del cloruro de sodio, tales como hidróxido y carbonatos de sodio, necesarios para la industria farmacéutica, alimenticia, textilera, curtiembres, grasas, jabones, vidrios y papel. En Colombia, estos insumos se comenzaron a fabricar en 1952 en la planta de soda de Betania, cerca de las minas de Zipaquirá, empresa que era parte de la Concesión Salinas del Banco de la República, hoy de propiedad de Refisal S.A. La producción de esta planta estaba destinada para abastecer la demanda del interior del país.

Hasta los años sesenta las salinas terrestres producían el mayor volumen de sal en el país, comenzando desde 1971 un aumento progresivo de la producción de sal marina. En 1973 se alcanzó la más alta producción de la historia del país (1,3 millones de toneladas), debido a la ampliación de la capacidad en Manaure a un millón de toneladas anuales, destinadas especialmente para la planta de soda de Álcalis de Colombia en Cartagena. Con la puesta en funcionamiento de la planta de soda en Cartagena, Álcalis de Colombia, se esperaba que el 100% de la producción de sal de Manaure fuera utilizada por esa planta. Sin embargo, Álcalis no llegó a comprar toda la producción de Manaure generándose una sobreproducción que fue acumulando una cristalización, en un área de salmuera denominada La Nodriza, que hoy es una roca compacta de un espesor promedio de 1,8 metros y una densidad de 1,3 en un área de 92 hectáreas.

El procesamiento de la sal a partir de sal comprada, se incluye en la clase 2429 (Fabricación de otros productos químicos ncp), ni la producción de agua potable mediante evaporación al sol de agua de mar, salmuera de lago y otras salmueras naturales, se incluye en la clase 4100 (Captación, depuración y distribución de agua).

PRÁCTICA DE CLASE-AGOSTO 5 DE 2008

¿POR QUÉ BAJA EL DOLAR?

La moneda de los Estados Unidos está atravezando una fuerte caida a nivel mundial y esto se debe por la exagerada producción de la misma para subsidiar su guerra en contra de Irak. A pesar de los multiples intentos que ha hecho el gobierno Bush para no degenerar la divisa, éstos han sido poco frctiferos a la hora de estabilizar la economía, no solo la propia sino también la que depende de la comercialización del dolar. Colombia se encuentra seriamente perjudicada con la fluctuación permanente que presenta el dolar, exportar se ha convertido en una labor dificil y el gobierno colombiano intentanto remediar la situación, insentiva el mercado interno y reduce las tasas de interés.

¿ POR QUÉ SUBEN LOS ALIMENTOS?

Una de las tantas cicatrices que presenta la economía colombiana, se debe a la falta de inversión en el campo y a las carencias generales de los trabajadores rurales.
El Gobierno colombiano no ha intentado ninguna solución definitiva para los problemas del campo, simplemente se ha limitado a explotarlo y a enriquecerse a costa de lo que produce, no hay inversión técnica, no hay dinero para invertir y cada día hay más gente en el campo sin educación y sin oportunidades.
Otro de los factores que influye en el incremento de los precios de los alimentos es el clima, tan variable y tan intempestivo que no deja prosperar ninguna cosecha y si lo hace, ésta se encarece para justificar la inclemencia del tiempo.

domingo, 3 de agosto de 2008

RECURSOS NATURALES-EL PETROLEO


¿QUE ES?

("aceite de roca") es una mezcla compleja no homogénea de hidrocarburos insolubles en agua. Es de origen orgánico, fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas, que depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos después, El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también se le denomina "crudo". Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene. El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden obtener por encima de los 2.000 productos. El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico, nafténico, asfáltico o mixto y aromático. Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc. En Colombia hay dos grandes refinerías: el Complejo Industrial de Barrancabermeja y la Refinería de Cartagena

¿DESDE CUANDO?

Desde la antigüedad el petróleo aparecía de forma natural en ciertas regiones terrestres como son los países de Oriente Medio. Hace 6.000 años en Asiria y en Babilonia se usaba para pegar ladrillos y piedras, en medicina y en el calafateo de embarcaciones; en Egipto, para engrasar pieles; y las tribus precolombinas de México pintaron esculturas con él. Durante la Edad Media(es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV) continuó usándose únicamente con fines curativos. En el siglo XVIII empiezan a perfeccionarse los métodos de refinado, obteniéndose productos derivados que se utilizarán principalmente para el engrasado de máquinas. En el siglo XIX se logran obtener aceites fluidos que empezaran pronto a usarse para el alumbrado. El queroseno se obtuvo por primera vez en 1846, lo que incrementó la importancia del petróleo aplicado al alumbrado. En 1859 Edwin Drake perforó el primer pozo de petróleo en Pensilvania. La aparición de los motores de combustión interna abrió nuevas e importantes perspectivas en la utilización del petróleo, sobre todo en uno de los productos derivados, la gasolina, que hasta entonces había sido desechada por completo al no encontrarle ninguna aplicación práctica. El 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, (Iraq) se constituye la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) A los otros países productores se les denomina "independientes" y entre los principales se encuentran el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos. Este último es el mayor consumidor de petróleo, pero al mismo tiempo es uno de los grandes productores. Colombia forma parte de este grupo de naciones, aunque su participación se considera "marginal" tanto en reservas como en producción y volúmenes de exportación. No es, por consiguiente, un país petrolero. La reversión al Estado Colombiano de la Concesión De Mares, el 25 de agosto de 1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. La naciente empresa asumió los activos revertidos de la Tropical Oil Company que en 1921 inició la actividad petrolera en Colombia con la puesta en producción del Campo La Cira-Infantas en el Valle Medio del Río Magdalena, localizado a unos 300 kilómetros al nororiente de Bogotá. Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación. En 1961 asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años después compró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956. En 1970 adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya vigilancia fiscal es ejercida por la Contraloría General de la República. La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio de las actividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines, conforme a las reglas del derecho privado y a las normas contenidas en sus estatutos, salvo excepciones consagradas en la ley (Decreto 1209 de 1994). En septiembre de 1983 se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y una de las mejores para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles. Gracias a este campo, la Empresa inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia volvió a ser en un país exportador de petróleo. En los años noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte LLanero, en asocio con la British Petroleum Company. Ecopetrol S.A. es una Sociedad Pública por acciones, del estado colombiano, dedicada a explorar, producir, transportar, refinar hidrocarburos Sus actividades están soportadas en la investigación y el desarrollo tecnológico a través de su Instituto Colombiano del Petróleo (ICP). Ecopetrol opera cerca de 100 áreas de producción de petróleo y gas de manera directa y otras 120 en asocio con 35 compañías. Cuenta con una red propia de 5.559 kilómetros de oleoductos y poliductos para el transporte de hidrocarburos desde los centros de producción a las refinerías, los puertos de exportación y los centros de consumo. El total de redes del país suma 8.445 kilómetros. La red converge en los terminales de Coveñas y Santa Marta, en el Océano Atlántico, y de Buenaventura y Tumaco, en el Océano Pacífico, también de propiedad de Ecopetrol. La Empresa procesa crudos y produce combustibles y petroquímicos en sus refinerías de Barrancabermeja y Cartagena con una capacidad total de carga de crudo de 305 mil barriles por día. En 2003 el gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo de ternacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de la industria mundial de hidrocarburos. A partir de 2003, Ecopetrol S.A. inició una era en la que, con mayor autonomía, ha acelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con visión empresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el mercado petrolero mundial. Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $3,39 billones registrada en 2006 y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 35 petroleras más grandes del mundo y es una de las cinco principales de Latinoamérica.

¿COMO SE EXPLOTA?

La explotación del petróleo se hace de acuerdo con las características propias de cada yacimiento.Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como "tubing" o "tubería de producción". Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad", que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo. Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común ha sido el "balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie. El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento.Una vez separado de esos elementos, el petróleo se envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación.

¿DONDE ESTA?

El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas. Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda ahí atrapado.

¿QUE REPRESENTA ECONOMICAMENTE?

Ecopetrol S.A. una de las principales petroleras de america latina Cuenta Con utilidades promedio en los últimos 5 años superiores a los 1.2 billones de pesos anuales y exportaciones en el mismo período por más de 1.981 millones de dólares, es la cuarta petrolera estatal más grande de América Latina.

¿PARA QUE SIRVE?

Los siguientes son los diferentes productos derivados del petróleo y su utilización:Gasolina motor corriente y extra - Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos.Turbocombustible o turbosina - Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-A.Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión interna.ACPM o Diesel - De uso común en camiones y buses.Queroseno - Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que comúnmente se llama "petróleo".Cocinol - Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima. Gas propano o GLP - Se utiliza como combustible doméstico e industrial. Bencina industrial - Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible domésticoCombustóleo o Fuel Oil - Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.Disolventes alifáticos - Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.Asfaltos - Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes. Ceras parafínicas - Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.Polietileno - Materia prima para la industria del plástico en general Alquitrán aromático (Arotar) - Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyenteAcido nafténico - Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tensoactivos y fungicidasBenceno - Sirve para fabricar ciclohexano.Ciclohexano - Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico con destino al nylon. Tolueno - Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.Xilenos mezclados - Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.Ortoxileno - Es la materia prima para la producción de anhídrico ftálico.Alquilbenceno - Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes.El azufre que sale de las refinerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos. En Colombia, de otro lado, se extrae un petróleo pesado que se llama Crudo Castilla, el cual se utiliza para la producción de asfaltos y/o para mejoramiento directo de carreteras, así como para consumos en hornos y calderas. El gas natural sirve como combustible para usos doméstico, industriales y para la generación de energía termoeléctrica.

RECURSOS NATURALES-LA FAUNA SILVESTRE COLOMBIANA (UNA HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE UN PROCESO DE MARGINALIZACIÓN)


Desde épocas precolombinas hasta la actualidad, la fauna silvestre ha ocupado una posición fundamental en el desarrollo de los grupos sociales colombianos, tanto en términos simbólicos como materiales. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX esta relación, que partía de una interacción cotidiana entre personales y animales silvestres, se ha transformado en un ejercicio de realidad virtual, en el que predomina una fauna idealizada por la sociedad día a día más urbana, con ámbitos de consumo cada vez más uniformes y con tradiciones que se han disuelto y empobrecido por los mensajes globalizantes de los medios de comunicación.

FAUNA SILVESTRE, ESTRATEGIAS DE CONSUMO E INTERCAMBIO DE LOS GRUPOS HUMANOS

El consumo e intercambio de especies animales comenzó hace milenios para obtener alimento, combustible, pieles y adornos, entre otros productos. En los grupos humanos el desarrollo material va unido al conceptual y simbólico, evidencia de esto se encuentra en la pictografía que expresa la construcción de un universo simbólico relacionado con la fauna.
Muchos productos animales siguieron siendo económicamente importantes durante la colonia, como es el caracol de tinte del pacífico. Según documentación arqueológica, en la amazonia, el aprovechamiento de fauna y sus recursos a través de la caza de subsistencia data de hace 10.000 años y se mantiene vigente en la actividad actual de los grupos étnicos que habitan la zona.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Debido a la crisis demográfica generada por la conquista del nuevo mundo y a la pérdida consecuente de conocimientos y tecnologías locales asociadas con los recursos silvestres, unidos a la falta de interés del gobierno colonial, la investigación sobre flora y fauna silvestres solo ganó importancia con el advenimiento de la expedición botánica a fines del siglo XVIII.

Algunos animales fueron y son prohibidos para el sacrificio y el consumo por motivos mágico-religiosos, como ejemplo de eso, la gente del Ariari y otros ríos de los llanos orientales mataban venados no para comer sino para utilizar el cuero.

Algunos animales fueron utilizados para hacer utensilios, como bolsas de cuero hechas con piel de venados y chigüiros, picos de tucán para cucharones, huesos varios para cucharas y conchas de tortugas como recipientes. Las conchas marinas, por su carácter ornamental, tenían gran aceptación y eran objeto de comercio, lo cual hacía de estos productos manufactureros, objetos para el intercambio.

Desde el Siglo XVIII al siglo XIX y hasta fechas más recientes en algunas áreas, la carne y el aceite fueron artículos de gran consumo en toda el área de distribución del manatí y renglón importante del comercio regional y externo.

Hacia finales del siglo XX, en pleno periodo republicano, se intensificó la economía extractiva ya que la industrialización creciente en Europa y en los Estados Unidos, creó demanda para nuevas materias primas y productos. La extracción de fauna aumento progresivamente a lo largo del siglo hasta alcanzar un alto grado de variedad y cantidad de productos exportados, representando un tope en la historia de la extracción.

Por el deterioro de la fauna silvestre, se promulgaron normas para su protección, pero comprendía solamente unas pocas especies de las tantas exportadas. A pesar del incremento de la legislación desde 1954, especies como la anaconda, la boa y los felinos siguieron siendo exportados, hasta finales de 1970.
Igualmente la captura y comercio de primates se incrementó y expandió debido tanto a la demanda de fauna para mascotas como para experimentación biomédica; este comercio alcanzó su máxima intensidad durante 1960, ofreciendo ingreso económico y empleo a grupos étnicos, campesinos y comerciantes de las áreas selváticas de Colombia.

martes, 29 de julio de 2008

RECURSOS NATURALES-LA PAPA (AGROCADENAS)


Es una planta originaria de los Andes. Los procesos de domesticación y procesa­miento artesanal de este cultivo fueron realizados por las culturas prehispánicas, constituyen­do la base de su dieta alimenticia. Adicionalmente, jugó un papel significativo en la tradición y costumbres de los antiguos pobladores de los Andes, La papa es un cultivo originario de América que se remonta aproximadamente de 8.000 a 10 000 años a.C.

En el mundo se siembran alrededor de 22 millones de hectáreas en papa, con una producción cercana a 300 millones de toneladas por cultivo, que es considerado como el cuarto en importancia, después del trigo, arroz y maíz. Los principales países productores en volumen son China, la antigua URSS y Polonia, mientras que el mayor potencial de rendimiento se reporta en Bélgica, Suiza, Holanda y Alemania.
Para el periodo comprendido entre 1991 y 1993, Colombia se encontraba en el primer lugar de producción y área sembrada de papa en la región de América Latina y el Caribe,seguido muy de cerca por Brasil y Argentina. Se espera que la participación de la producción de papa en los países en vías de desarrollo sea creciente, mientras que los países desarrollados disminuyan el consumo de papa en estado fresco, se incremente el de papa procesada y, en general, se disminuya el área sembrada pero con aumentos importantes en productividad. En el ámbito mundial Colombia ocupa el puesto número 18 en volumen de producción y el 13 en área sembrada.

LA DEMANDA DE LA PAPA

La papa producida en Colombia se destina especialmente para el consumo humano directo, papa fresca y procesamiento de semilla y exportación, los agentes que demandan papa fresca y procesada son los hogares establecimientos de venta de comidas, empresas procesadoras de papa, agricultores (para semilla), programas sociales públicos y privados alimentarios y de nutrición y empresas exportadoras de papa.

IMPORTANCIA

La papa es la actividad agrícola más sobresaliente de la zona fría andina en Colombia.
En lo económico, en 1996 el cultivo participó con cerca del 5,9% del total del valor de la producción agrícola; para el año de 1998 fueron sembradas unas 167.000 hectáreas; es el cultivo de mayor demanda de insecticidas y fungicidas y el segundo después del café, en uso de fertilizantes; es el producto agrícola que más transporte terrestre genera en Colombia. En lo social, unas 95.000 familias dependen directamente del cultivo, equivalente a unas 500.000 personas; al mismo tiempo transportadores, comerciantes lavadores y seleccionadores, procesadores, productores y distribuidores de insumos y otros agentes que intervienen en la cadena de la papa, dependen de manera indirecta.
El cultivo genera al año cerca de 20 millones de jornales directos, representados en
mano de obra rural no calificada. En lo político, la papa por ser uno de los alimentos de mayor consumo per cápita aparente (Unos 65 kg por año)l tiene alta incidencia en el costo de la canasta familiar dentro del grupo de alimentos, como se reflejó claramente por precios máximos en el primer semestre de 1998 y las estrategias de control de precios asumidas por el gobierno nacional frente a la baja oferta nacional del producto.
Existen amplias diferencias de calidad del tubérculo disponible para el agente intermediario, como para el consumidor final, tanto en forma, tamaño, presentación y, otras características como calidad fitosanitaria e industrial, debido en especial a la ausencia de especificaciones unificadas.
La papa de año se clasifica teniendo en cuenta su tamaño y peso.
El Dane reportó para el primer semestre del año un incrementos inusitado del 152,42 por ciento el precio de ese producto.
Según los análisis del gremio papero, Fedepapa, indican que la tendencia se mantendrá, debido al inicio de las labores de recolección en Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Cauca, norte de Santander y Caldas, La cosecha del tubérculo se estima en no menos de 2,4 millones de toneladas, suficientes para abastecer el mercado interno y a regular los precios de este alimento.
Igualmente, el gremio papero destacó un aumento en las áreas de siembra, por lo cual se esperaría que el volumen de la producción se incremente aún más para el año 2009
el gremio de los productores, Fedepapa, recordó que la temporada de cosecha ya comenzó y se espera que esta se prolongue hasta finales del año. Entre miércoles y jueves la red Sipsa de la Corporación Colombia Internacional informó que el precio de la papa bajó 10 por ciento.
"En total, se espera que de los campos salgan al mercado de las centrales de abastos y plazas de mercado del país, no menos de 2,4 millones de toneladas, las suficientes para abastecer el mercado interno y reducir los precios al consumidor", informó Augusto del Valle, gerente de Fedepapa.
Tal cantidad del tubérculo, de todas las variedades, se recolectará en Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Caldas.

AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA

En Diciembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 2008 como el Año Internacional de la Papa. El organismo internacio­nal sostiene “la necesidad de concentrar la aten­ción mundial en la función que puede desempeñar la papa en la consecución de la seguridad alimen­taria y la erradicación de la pobreza para apoyar el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluidos en la Declaración del Milenio”72.
La papa es un alimento muy nutritivo que desempeña funciones energéticas debido a su alto contenido de almidon así como funciones reguladoras del organismo por su elevado contenido en vitaminas, minerales y fibra además contiene proteinas.

Tubérculo: Es un tallo subterraneo posee una llema central de forma circular, la reproduccion de este tipo de plantas se hace por semillas La papa como producto alimenticio presenta una fuerte expansion en el mundo, situandose como el alimento básico en la década de los 90, después del trigo el arroz y el maiz.

Esta expansion se deriva de su gran capacidad de adaptacion a los distintos climas y sistemas de cultivo lo cual ha permitido el aumento en su produccion y consumo, especialmente en los paises mas poblados como china y la inda. Ha esto se le suma su gran valor alimenticio, pues es una fuente rica en proteina, carbohidratos, potasio vitamina c y otras vitaminas y minerales en menor proporcion. Al rededor de 90.000 familias se encuentran vinculadas con la explotacion directa de este cultivo, algunas estimaciones consideran que en todo el pais el cultivo de la papa genera unos 104456 empleos directos, junto con otros empleos que crea la cadena entorno a los procesos de distribucion de insumos empaques, maquinarias, semillas, procesamiento y comercializacion. Ees el producto de origen agricola que posee la mayor demanda por fungicidas e insecticidas y la segunda de fertilizantes quimicos, despues del café. Adicionalmente se constituye en la actividad que mas utiliza los servicios de transporte terrestre. En tres departamentos productores a saber, cundinamarca, boyaca y nariño. Es la actividad agropecuaria que mas empleo e ingresos genera, constituyendose en eje fundamental de la economia regional en estos departamentos.

PROCESO PRODUCTIVO Y COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

En colombia la produccion comercial se realiza entre los 2000m y 3000m sore el nivel del mar. Las zonas de produccion óptima en funcion de la calidad y cantidad de producto pertenecen a fincas localizadas entre los 2500m y los 3000m snm. Las épocas de siembra estan determinadas por las condiciones climaticas especialmente lluvias y ocurrencia de heladas.
Tradicionalmente los pequeños agricultores del país preparan el suelo haciendo surcos a través de los terrenos pendientes, generalmente en terrenos muy pendientes realizan los arados utilizando traccion mecanica, en terrenos con mayor pendiente se realizan utilizando el azadon. La siembra se realiza antes de iniciarse la época de lluvias con el fin de aprovechar sus aguas para la germinacion y desarrollo del cultivo. La semilla que mas se utiliza es la seleccionada de cultivos de la misma finca o de cultivos vecinos de zonas mas altas. Para el mantenimiento del cultivo se emplean implementos como fumigaderos de epalda, la gota es la principal enfermedad que ataca el cultivo, en cuanto a las plagas, en la papa se presentan perforaciones del tuberculo los cuales deben controlarse con insecticidas. Esta excesiva aplicacion de agrotoxicos y de productos mezclados de los cuales el agricultor desconoce sus ingredientes activos, se traduce en mayores costos y en una mayor contaminacion de los suelos y aguas.
La papa genera cosecha tres meses después de la siembra, la recoleccion se lleva a cabo en forma manual, esta actividad junto con el empaque y el pesaje y el cargue consumen aproximadamente entre un 24 y 35% de la mano de obra. Los productores clasifican los tuberculkos a mano, empacandolos en bultos en el momento de la cosecha en seguda la papa esta lista para ser comercializada. En colombia este proceso se caracteriza por la participación de un elevado número de intermediarios, a saber, el acopiador rural quien cumple con la función de compara la papa al productor primario, para venderla luego en las plazas locales o regionales o directamente en las centrales mayoristas, el transportador quien tambien realiza el papel de comisionista al llevar el producto al centro mayorista, donde se acopia el producto y en algunos casos se ofrece servicio de informacion sobre precios, mercados, asistencia y capacitacion; la plaza local o regional que sirve de centro de acopio en zonas de produccion disperza, la central de abastos y finalmente el distribuidor minorista, quien instala el producto en manos del consumidor final.
Los cuatro departamentos mayores productores de papa son:
cundinamarca 42%
Boyaca23%
Nariño 14%
ANtioquia 8.8%

Los culitivos de papa se encuentran diseminados en climas frios con temperaturas de 13 grados y alturas de 2000msnm hasta alcanzar zonas de páramo con alturas cercanas a los 3500msnm y temperaturas de 8 grados.

martes, 15 de julio de 2008

RECURSOS NATURALES-EL BANANO (CENIBANANO)


El 20% de la producción mundial de banano se destina al comercio mundial, hecho que lo convierte junto con las manzanas, las uvas y los cítricos, en el conjunto más importante de productos frutícolas comercializados en el mundo. Los mayores productores son países centro y sudamericanos. El comercio está concentrado en compañías multinacionales que le otorgan al mercado mundial una manifiesta estructura oligopolística.

En el sector hortofrutícola colombiano no existen complejos productivos tipo clusters en donde se cultiven, procesen y exporten, competitivamente, altos volúmenes de un producto, las regiones del Golfo de Urabá y el nororiente del departamento del Magdalena, se han especializado en la producción y exportación de banano y plátano con altos niveles de productividad e integración de los productores y comercializadores, gracias a las ventajas comparativas de localización y calidad de los suelos con respecto a otras zonas productoras del mundo.

En el país existen dos tipos de banano: el banano de exportación y el banano criollo o de consumo interno. Colombia ha tenido una relativa larga tradición como productora y exportadora neta de banano de exportación tipo Cavendish Valery, el cual es el objeto de análisis en este documento.

En el concierto internacional, el banano colombiano ha experimentado una pérdida de posicionamiento competitivo en el marco de un sobre abastecimiento de los mercados mundiales, con niveles próximos a la saturación especialmente en países desarrollados, como consecuencia del crecimiento de la oferta de competidores fuertes como Ecuador. Este deterioramiento obedece a diversos factores entre los que sobresalen la baja productividad por hectárea del cultivo y el deterioro en la calidad de la fruta, debido principalmente a los problemas administrativos y sanitarios (Sigatokas y Moko) en las plantaciones.

Los problemas administrativos que enfrentan las fincas bananeras, se deben básicamente a la inseguridad en la zona, y han acarreado un descenso importante en los niveles de inversión en las plantaciones en labores como la fertilización y el control de drenajes, acentuando la baja en la productividad por hectárea y generando un impacto negativo en la calidad de la producción. La estabilidad política y social en la zona serán factores claves para el mejoramiento competitivo del sector.

La transformación competitiva, es necesaria para enfrentar el desafío que impone la globalización económica en un contexto de mercados dinámicos, por lo cual, mejorar la eficiencia en la gestión de los costos de producción, en particular aquellos aspectos vinculados a la fertilización y control fitosanitario, así como los costos de logística de producción, cosecha y exportación en general, serán factores estratégicos para la competitividad futura de la cadena.

En el presente estudio se intentará analizar el comportamiento competitivo y las tendencias recientes de la agroindustria bananera mundial y nacional. En la segunda sección se identificará la cadena y se destacará su importancia económica y social en la economía colombiana. En la tercera y cuarta parte de este estudio se abordará un análisis sobre el mercado mundial. En las dos siguientes secciones se analiza la competitividad de Colombia, y de los principales actores mundiales, en el contexto internacional

RECURSOS NATURALES-FLORES (REVISTA DINERO)


¿QUE SON LAS FLORES?

Biológicamente la flor se encuentra definida como la estructura reproductiva característica de las plantas y su función principal es la de producir semillas a través de la reproducción sexual.

Desde el punto de vista económico la flor se encuentra posicionada en el país como uno de los mejores recursos para la exportación, ocupando el segundo lugar después de Holanda, con el 75% del mercado en los Estados Unidos.

¿DESDE CUANDO LOGRARON LAS FLORES TENER INFLUENCIA EN LA ECONOMIA DEL PAIS?

En los últimos 30 años la floricultura colombiana ha logrado insertarse en el mercado nacional y mundial generando grandes ingresos para el país, a tal punto de exportar más de 500 millones de dólares al año.

En la actualidad colombiana las flores son la tercera mayor fuente de divisas del país, detrás del petróleo y el café, y un importante generador de empleo en la zona central de Colombia.

¿DONDE SE PRODUCEN?

Colombia es el segundo productor mundial de flores, con una participación del 14% en el comercio global. Siembra aproximadamente 5.900 hectáreas concentradas en la sabana de Bogotá y en Rionegro Antioquia.

PROCESO DE EXPORTACION DE LAS FLORES

1. SELECCIÓN: El proceso comienza en los laboratorios donde se evalúan y multiplican las variedades importadas en su mayoría de Europa.

2. COSECHA: Muchos cultivadores alteran sus siembras para que su cosecha coincida con los principales días festivos en los mercados de exportación, pero también mantienen otra parte del cultivo estable a lo largo del año.
Dentro de cincuenta variedades de flores colombianas la mayoría de la producción corresponde en su mayoría a rosas y claveles.

3. POSCOSECHA: En esta etapa las flores cortadas se clasifican de acuerdo con las especificaciones del cliente. Aquí comienza la cadena de frío en la que se manejan las flores para prolongar su vida útil, una vez empacadas se transportan en camiones refrigerados hasta los aviones refrigerados.

4. TRANSPORTE: Los aviones refrigerados representan uno de los mayores costos para el sector floricultor, en épocas pico se desplazan entre 30 y 35 vuelos diarios, en las demás épocas entre 17 y 20 vuelos diarios.

VALOR “CAMBIO” DE LAS FLORES

Hay dos modalidades de comercialización, por un lado los cultivadores venden directamente a los comercializadores mayoristas en Estados Unidos y así evitan los importadores comercializadores.

Por otro lado, los cultivadores venden directamente a los importadores comercializadores en consignación.

La producción colombiana entra sin aranceles a Estados Unidos, la competencia de países africanos y China, requerirá mayor promoción y diferenciación para mantener el mercado

PRECIOS
Los precios fijos protegen al mercado con relación a la oferta de otros países.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO
El sector de flores es un claro ganador del Tratado de Libre Comercio ya que permite a los empresarios hacer inversiones cuantiosas a largo plazo.

VALOR “USO” DE LAS FLORES

Las flores son el segundo renglón de exportaciones y a pesar de ser un sector altamente tecnificado es intenso en mano de obra. Genera alrededor de 80.000 empleos directos, el 70% de los cuales corresponde a mujeres cabeza de hogar, genera también 75.000 empleos indirectos

lunes, 30 de junio de 2008

JUAN CAMILO RESTREPO


LOS TENUES LINDEROS DEL ESTADO DE DERECHO

El argumento central del gobierno para justificar el llamado a un nuevo referendo por la sentencia de Yidis consiste en afirmar que el conflicto con la Corte Suprema ha dejado de ser un problema judicial para transformarse en otro político. Lo que no es cierto. Sigue siendo judicial, y como tal debería mantenerse.

Si el Presidente o sus colaboradores consideran que la Corte ha valorado mal las pruebas, o que ha hecho apreciaciones o inferencias inadecuadas, está en todo su derecho a controvertirlas dentro de los procesos judiciales que siguen su curso. O a recusar a los magistrados que a su juicio no estén actuando correctamente.

Pero lo que no se puede en un Estado de Derecho es rebautizar como político algo que continúa siendo judicial. Si este precedente llegara a abrirse camino, todo aquel al que no le guste en adelante un fallo de una alta Corte pedirá un referendo.

El referendo no está contemplado en la Constitución como un recurso contra los fallos judiciales. Está previsto como un mecanismo de consulta a la ciudadanía sobre asuntos de interés general, no particular. Los constituyentes del 91 no lo consagraron para que los gobernantes se saquen clavos contra las sentencias que nos les gusten de las altas cortes. El pueblo es soberano, claro está .Y el Presidente tiene todo el derecho a defenderse si lo juzga necesario. Pero en las democracias regidas por el derecho no está previsto el llamado a la soberanía popular para controvertir los fallos de la justicia.

Las elecciones del 2006 se presumen legítimas y el acto legislativo que autorizó la reelección goza de la presunción de constitucionalidad. La condena por cohecho a Yidis no hace espurias dichas elecciones. Es un fallo de carácter penal, no electoral. Y la Corte Constitucional muy seguramente se abstendrá de revisar la constitucionalidad del acto legislativo que autorizó la reelección presidencial con el argumento de que tiene el carácter de cosa juzgada.

Pero si hipotéticamente llegara a declararlas espurias, espurias se quedarían. Una elección no se sanea repitiéndola como disparatadamente lo pretende ahora el gobierno.

El recurso al referendo permanente termina convirtiéndose inexorablemente -como en los tiempos de Napoleón III- en un mecanismo para renovar gobiernos por plebiscitos. En los que se llama al pueblo a pronunciarse por la continuidad de un mandatario y no para aprobar modificaciones al régimen constitucional.

Napoleón III a través del uso y abuso de los referendos-plebiscitarios se las ingenió para perpetuarse en el poder más tiempo que su tío. Sólo que terminó llevando a Francia a la guerra con Prusia, a la pérdida de Alsacia y Lorena y a la derrota de Sedán.

La comisión de “notables” recientemente nombrada debería renunciar como un gesto de independencia y de respeto con ella misma. ¿Cómo es que llamada dizque para recomendar salidas a la grave crisis política que vive el país le sale ahora el gobierno- antes de que cumpla con su apremiante mandato- con la sorpresiva propuesta de convocar a un referendo para repetir las elecciones del 2006? ¿Quién le va a parar bolas a sus recomendaciones cuando el país se va meter en el túnel de un nuevo referendo?

Los medios de comunicación oficiales están a disposición del Jefe de Estado para que informe a la nación -cuando lo juzgue conveniente- sobre la marcha de los asuntos de interés general. No para plantear camorras contra el poder judicial por los fallos que le desagraden. Ni para echarle encima a los jueces los perros bravos de la opinión pública.

El respeto de estos tenues linderos es lo que marca el límite entre un Estado de Derecho y el que no lo es.

EL TERCIO PRIVILEGIADO

Según la revista “The Economist” para el verano de este año dos tercios de la población mundial estará viviendo en ambientes inflacionarios de dos dígitos. Es el dramático despertar de los demonios de la carestía que amenaza con desestabilizar a países como China, Rusia, Venezuela, India y Argentina, entre otros.
El alza desmesurada de los combustibles y de los alimentos es, por supuesto, la causante de esta que parece ser la sombría novedad de la economía mundial en el 2008.
¿Cómo estará Colombia en este escenario? ¿Estamos al abrigo?
Todos los observadores coinciden -y el Banco de la República parece aceptarlo- que la meta de inflación originalmente fijada para este año no se va a cumplir. Estará unos dos puntos por encima, es decir, en niveles entre el 6,2% y el 6,5%.
El gran peligro es que se vaya a subir de ahí. Y que -Dios no lo quiera- se pudieran presentar choques adicionales que nos pusieran en peligro de traspasar la barrera hacia inflaciones de dos dígitos. Seguramente no llegaremos allí y, por el contrario, seguiremos haciendo parte del tercio privilegiado de los países con inflaciones de un solo dígito. Sería una verdadera tragedia que así no fuera.
Pero para que logremos mantenernos en ese grupo privilegiado se deberán seguir ciertas normas mínimas de disciplina económica. A saber:
El Banco de la República tendrá que seguir vigilante. Ya lo está. Es su responsabilidad constitucional prioritaria. Y si llegaran a presentarse nuevos cabeceos inflacionarios tendrá que adoptar medidas adicionales. No necesariamente subiendo más las tasas de interés (lo cual sería muy nocivo) sino endureciendo las estrategias de control monetario directo como los encajes. Que han salido del cuarto de San Alejo donde se encontraban recluidos desde hace varias décadas.
El Gerente del Banco de la República ha explicado con mucha claridad que no es válida la argumentación de quienes sostienen que porque lo que está subiendo son los productos importados, el emisor no debe actuar. Existe el riesgo de que alzas bruscas en los bienes comercializados internacionalmente (petróleo y cereales por ejemplo) se traduzcan en incrementos generalizados de expectativas inflacionarias para toda la economía si el Banco Central no actúa.
El Gobierno, a su turno, debe evitar la histeria y privilegiar acciones sensatas que ayuden en la lucha antiinflacionaria. Por ejemplo, estuvo muy bien que “recogiera velas” en la improvisada iniciativa de promover un contraproducente acuerdo de precios. Este tipo de pactos nunca han funcionado bien.
El Gobierno debe ante todo promover la competencia que es el mejor antídoto contra la carestía. Allí donde aún sea posible reducir aranceles para la importación de alimentos debe hacerlo. Manejar con suma prudencia los precios que dependen de decisiones administrativas. Hacer realmente el tan cacareado ajuste en el gasto público. Y cuidarse de no seguir mandando mensajes equivocados y populistas en materia salarial como los que ha lanzado recientemente para diputados, concejales y alcaldes.
El país tiene que reafirmar el gran propósito nacional de mantener la inflación a raya. Sería un fracaso monumental que entráramos en el desafortunado grupo de países con inflaciones de dos dígitos de que habla la revista “The Economist”.

EQUIDAD EN LOS APOYOS

La revaluación no es un fenómeno sólo colombiano. Se está presentando en todas las latitudes. Pero la apreciación del peso es la más fuerte de toda la región latinoamericana. Por lo tanto, algo de fondo hay que hacer si no queremos ver destrozadas muchas industrias y destruidos innumerables empleos en Colombia.
El Banco de la República, por supuesto, tiene un papel que jugar en esta lucha. Por el momento su papel consiste en no seguir subiendo la tasa de interés. Elevarla más sería echarle gasolina a la llamarada revaluacionista, haciendo más rentables la llegada indiscriminada y masiva de dólares al país.
Pero quien tiene acaso la principal responsabilidad para apaciguar las fuerzas revaluacionistas en la coyuntura actual es el gobierno. Su responsabilidad consiste en gastar menos en peso, ahorrar, y prepagar deuda externa en grande. Con ello la gran oferta de dólares se vería contrarrestada por una demanda igualmente significativa. Cosa que no ha hecho y que, desafortunadamente, parece no estar interesado en hacer.
Está diseñando -sí- algunos programas de subsidio selectivo hacia los sectores más golpeados con la revaluación. Bien intencionados, pero claramente insuficientes dada la magnitud de la tragedia cambiaria que vive el país.
El tema del gasto público revaluacionista se ilustra con todo patetismo cuando se revisan las cifras presupuestales que se han anunciado para el 2009. Y cuando se repara en algunas medidas claramente populistas que se vienen adoptando -en medio de atronantes aplausos- pero que le quitan toda seriedad a la lucha gubernamental contra la revaluación. Y al rigor que se predica pero que no se practica en el gasto público. Veamos. En el proyecto de presupuesto para el 2009 el gasto público total crecerá 13,3% (es decir, crecerá a una velocidad de más del doble de la inflación), al paso que algunos rubros como el de “otras transferencias” (detrás del cual van escondidos infinidad de programas asistencialcitas) se incrementará a la pasmosa tasa del 43,8%.
El Gobierno de palabra se muestra muy preocupado con la revaluación. Pero no de obra. Le pide insistentemente al Banco de la República que haga su tarea, pero no hace la propia.
Qué decir, por ejemplo, de las poco edificantes decisiones que todos los días se están adoptando como la del último Congreso de Diputados cuando, en medio de generosos aplausos se adoptó la no menos generosa determinación de subirles la remuneración por los siete meses que trabajan al año de 98 millones a 140 millones. Al solo departamento de Antioquia este aplauso le costará $2.000 millones al año.
Con esta ruinosa revaluación (que está destruyendo despiadadamente sectores económicos enteros) debería abrirse en el país un gran debate sobre la equidad y las proporciones como se están distribuyendo los subsidios y las ayudas fiscales.
En las cifras fiscales que aparecen en el Marco Fiscal de Mediano Plazo se da cuenta, por ejemplo, que la sola deducción de impuestos del 40% que se le viene otorgando a las empresas por la inversión en activos fijos está valiendo 3,1 billones de pesos por año. Gran parte de quienes se benefician de esta gabela son precisamente quienes están en capacidad de importar equipos al amparo del dólar barato.
Los subsidios que se vienen arbitrando (con más buena voluntad que recursos) para ayudar a los sectores agrícolas avasallados por la revaluación son -frente a las cifras que acaban de mencionarse- de muy pequeña magnitud.
Un gran debate nacional debería abrirse, por tanto, en torno a la justicia que entrañan estas políticas públicas de subsidios y de gabelas otorgadas con más ligereza que equidad. Y con más aplausos en la galería que proporcionalidad en las cifras.

LAS MUERTES DE LA REFORMA POLÍTICA

El siete de agosto del 2002 a las cinco de la tarde se radicó el famoso referendo que fue rechazado por las mayorías ciudadanas requeridas. En vez de limitarse a unas pocas y grandes reformas para purificar la manera de hacer la política en Colombia, se transmutó en un abigarrado vademécum de más de 20 preguntas varias de ellas ininteligibles. Y gran parte de las cuales nada tenían que ver con la depuración de las costumbres políticas.
Después -en el 2004- se aprobó una reforma política por iniciativa del Congreso y contra el querer del ejecutivo. Este trató por todos los medios de ponerle palos en la rueda. No fue la mejor reforma, pero algo es algo. Y sobre todo: fue lo único que el país ha tenido en materia de reforma política durante los últimos seis años.
Digámoslo de nuevo: se aprobó por iniciativa del Congreso y no del Gobierno. Ahora, en un olímpico comunicado de la Casa de Nariño (¡están de moda los comunicados palaciegos!) se desconceptuó dicha reforma tratándola de “mezquina”. Sin embargo, el gobierno no movió un dedo en su momento para mejorarla.
Después, sin que el gobierno se diera cuenta (lo cual es increíble pues se trataba de una reforma constitucional que requería de ocho debates en dos legislaturas diferentes), se aprobó una enmienda constitucional según la cual las mociones de censura pueden ser promovidas por cualquiera de las dos cámaras.
El gobierno se rasga las vestiduras diciendo que tal reforma la aprobó el Congreso contra su opinión. No fue así. La aprobó porque el gobierno no se dio siquiera cuenta de que se estaba tramitando y fue sólo tardíamente cuando salió a objetarla.
En muchas ocasiones (más para salvar apariencias que por otra razón) ha dicho que si hay reelección presidencial debe haberla también para gobernadores y alcaldes. Pero nunca movilizó con firmeza sus fuerzas parlamentarias para hacer realidad ese propósito manifestado entredientes como para que constara en el récord.
Y vino el sainete final. Cuando estalla el escándalo de la parapolítica que salpica en mayor grado a la coalición gobiernista que a las demás formaciones políticas, la Casa de Nariño se apresura a decir que ahora sí hay que hacer una reforma política que empezó a discutirse en la última legislatura. Pero en mitad de camino se dan cuenta que la famosa “silla vacía” va a perjudicar a las mayorías gobiernistas, pues es allí donde mayor cantidad de parlamentarios han resultado salpicados. Se da entonces la vergonzosa contramarcha. Se ordena a los amigos votar en contra de la reforma o desaparecer del recinto para desbaratar el quórum.
El objetivo se cumple y la reforma política de la “silla vacía” -propuesta originalmente por un gobierno embarazado por la parapolítica que lo ronda- muere por inanición. Se salvaron las mayorías gobiernistas pero al alto costo de mantener unas sillas espurias.
Por último se convoca a una comisión de notables. Ojalá tengan éxito. Pero sobre todo: ojalá cuando presente sus recomendaciones éstas no queden ignoradas pues -para ese entonces- ya se estará comenzando a discutir una reforma constitucional que interesará mucho más al gobierno: la que llama a un referendo para permitir la segunda reelección presidencial.

EL COSTOSO PARTO DE LOS MONTES

Cuando el precio del barril de crudo tocó los US$130, el gobierno entró en un ataque de nervios. Y era entendible. No sólo se trata de los precios más altos que ha alcanzado el petróleo sino que, como lo señalan todos los observadores, tendremos precios del hidrocarburo por las nubes para largo rato.
Cuando el ataque de nervios gubernamental llegó a su paroxismo hubo multitud de anuncios. Se echaron al aire (se notaba que sin mayor estudio) todo tipo de iniciativas. Se dijo que se le iba a suprimir el subsidio al uso del gas vehicular; se amenazó que, de común acuerdo con los alcaldes, se iba a generalizar el “pico y placa” en todos los municipios del país; se anticipó que se estaba considerando la reducción de la sobretasa a la gasolina que hoy reciben departamentos y municipios; se dio a entender que el gobierno estaba listo a sacrificar una parte del producido fiscal que le genera tanto el IVA sobre los combustibles como el llamado impuesto unificado para aliviar la cuenta de quienes tienen la desventura de “tanquear” en las bombas de gasolina por estos días; y, en fin, se llegó a decir que el gobierno estaba considerando subirle los impuestos a las empresas petroleras que tanto ha cortejado para que vengan a Colombia. Nada de esto se hizo finalmente.
El gobierno se limitó a decir que había resuelto extender por un año más el plazo para concluir el desmonte de los subsidios a los combustibles. Y que, por lo tanto, esperaba que los incrementos periódicos que se seguirán haciendo no excedieran de $100 por galón.
Fue un verdadero parto de los montes. Sólo que en vez de un ratoncito inofensivo nació un verdadero “orangután” fiscal. Aplazar un año más de lo que estaba previsto el cierre de la brecha entre los precios domésticos y los internacionales es la más costosa de todas las fórmulas.
En efecto: todo galón de gasolina que se vende en el país por debajo de los precios internacionales genera una obligación legal y cuantificable en virtud de la cual el erario público debe compensar esa diferencia a los refinadores y a quienes participan en la cadena de la distribución de combustibles. Este fue el costo que se asumió a partir del momento en que el presupuesto nacional entró a pagar directamente el subsidio a los combustibles (antes lo hacía Ecopetrol).
Y fue, además, condición indispensable para poder vincular capital privado al ensanche de la refinería de Cartagena y a Ecopetrol.
Según cálculos que reseñó recientemente Armando Montenegro, aplazar un año el desmonte de los subsidios puede tener un costo para el erario nacional del orden de $3,8 billones (cerca de un pinto del PIB). Y si el precio de referencia sigue ascendiendo en los mercados internacionales, la factura para el presupuesto nacional será inexorablemente mayor.
De otro lado: no es claro que este gigantesco costo fiscal beneficie en mayor medida a los más pobres pues bien sabido está que la mayoría del consumo de gasolina en el país lo hacen los automóviles particulares que, ciertamente, no pertenecen a las gentes más necesitadas de la población colombiana.
Como los recursos fiscales no son ilimitados, el gobierno debería poner mucho más cuidado en definir a quién se entregan subsidios fiscales. Ya no podrá seguir siendo a quien más aplauda en los consejos comunales o en las asambleas gremiales. Ni podrá continuar con la regresiva fiesta de los privilegios tributarios desmesurados -fiesta promovida con entusiasmo por el actual gobierno- que han terminado favoreciendo a los más opulentos de la sociedad.
Es urgente hacer una pausa y plantear una pregunta elemental pero fundamental: ¿a quién deben otorgársele subsidios fiscales en Colombia? Este costoso parto de los montes de los combustibles debería servir para responder con más sindéresis la pregunta planteada.

LOS MICOS REGIONALES

Durante la aprobación del último plan cuatrienal de desarrollo (2006-2010) hubo una feria de micos regionales. Los parlamentarios, como fieras hambrientas, incluyeron más de cien proyectos de inversiones de todos los pelambres sin contar con el aval gubernamental. Y, por supuesto, sin que hubiera certeza de la existencia de recursos para financiarlas.
El gobierno dejó durante el debate una tibia constancia diciendo que no había certeza de los recursos que requeriría la ejecución de dichas obras. Y que ellas sólo podrían financiarse si se llegaran a presentar excedentes a lo largo de la ejecución del plan. Fue una manera sibilina de salvar las formas jurídicas sin enfrentar de manera rotunda las disparatadas aspiraciones parlamentarias.
Afortunadamente la Corte Constitucional (a propósito de una demanda de inconstitucionalidad que instauró el senador Camilo Sánchez) acaba de decretar la inexequibilidad del artículo 129 de la ley 1151 de 2007 en donde se había incluido el listado de tan disparatadas y desfinanciadas inversiones regionales.
El fallo es muy importante pues, en primer lugar, reivindica el espíritu genuino de lo que son las inversiones que se pueden incluir en los planes de desarrollo. El artículo 339 de la Constitución es muy claro al respecto: la ley del plan sólo podrá contener “los principales programas y proyectos de inversión pública”. Los planes de desarrollo no están pensados para contener misceláneas de obritas regionales detrás de las cuales siempre aparecen las grandes orejas de los conejos clientelistas.
Pero además: toda inversión que se inscriba en un plan de desarrollo debe contener “la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución”. Y cualquier inclusión por los parlamentarios de “proyectos de inversión no contemplados en él requerirá el visto bueno del Gobierno Nacional”, agrega el artículo 341 de la Constitución Nacional.
Esta sentencia de la Corte debería servir para volverle a dar seriedad tanto a las leyes que recogen cada cuatro años los planes de desarrollo como a los presupuestos anuales de la Nación. Unas y otros se han convertido últimamente en un nido de componendas clientelistas.
Desde el presupuesto Nacional, por ejemplo, el Gobierno nacional viene repartiendo cada año partidas que no son otra cosa que auxilios regionales encubiertos dizque para financiar carreteritas regionales; se hacen también “consejos comunales” de donde salen los listados de profusas inversiones regionales por un billón de pesos cuatrienales para ser ejecutadas durante la vigencia de los planes de desarrollo. Su propósito es siempre el mismo: alimentar apetitos politiqueros y mantener contentos por parte del gobierno a los parlamentarios que a renglón seguido votan sumisos cuanta iniciativa legal les presenta.
El actual gobierno que posó en un comienzo como el ángel exterminador de todas las malas costumbres del clientelismo presupuestal ha demostrado ser su más experto ejecutor. Ojalá esta sentencia de la Corte Constitucional sirva para ponerle freno a tan hipócrita práctica.
Los redactores de la Constitución del 91 -con Álvaro Gómez a la cabeza- siempre concibieron el Plan de Desarrollo y los presupuestos anuales de inversión como una buena ocasión para que allí se inscribieran única y exclusivamente los proyectos de inversión que, contando con un financiamiento cierto, estuvieran refrendadas por los estudios técnicos que validaran su prioridad estratégica.
Esto es lo que acaba de recordar la Corte Constitucional.

RUDOLF HOMES


BECAS: ¿SOLAMENTE PARA LOS MEJORES?

Un programa de becas que ofrece apoyo financiero a jóvenes de barrios de muy bajos ingresos que son admitidos a las universidades de buena calidad se inició hace varios años con el criterio de romper una barrera de entrada impuesta por la carencia de recursos para financiar los estudios superiores de jóvenes de bajos ingresos que cumplen cabalmente con los requisitos de entrada de las universidades. Inicialmente, algunas de ellas colaboraron con entusiasmo con el programa y ofrecieron descuentos en la matrícula para estos jóvenes para facilitar el financiamiento, que proviene de donaciones de personas e instituciones privadas, y apoyo institucional. Sin embargo, el desempeño académico de muchos de estos estudiantes ha sido mediocre, con notables excepciones, y la deserción ha sido superior al promedio. Esto ha llevado a que las universidades se desencantaron con el proyecto y favorecen ahora programas que también financian a jóvenes de bajos ingresos, pero exclusivamente a los "mejores". Este cambio de posición ha dado lugar a una controversia privada sobre cuál de los dos criterios antes descritos es el que debe primar y ha hecho más difícil financiar el programa de becas que es menos exigente.

Los que defienden la idea de que la financiación debe proporcionarse solamente para los mejores aducen en primer lugar que los recursos son limitados y que es más eficiente o más productivo emplearlos en quienes tienen la mayor probabilidad de éxito. Para ellos el éxito consiste en que los jóvenes se gradúen con notas satisfactorias. Otro argumento que esgrimen a favor de esta idea es que se debe premiar a los estudiantes académicamente más destacados, en preferencia a los mediocres.

Implícitamente, detrás de ambos argumentos puede estar presente la concepción de una élite estudiantil compuesta por los que provienen de los mejores colegios y los más brillantes o más capaces del resto de la población. No hay nada de malo en esta manera de mirar el mundo, que es muy común en el medio de las universidades de élite, excepto si se tienen en cuenta dos consideraciones importantes: la primera es que muchas de esas universidades, al tiempo que elevaron sus matrículas para poder mejorar la calidad de su oferta, se comprometieron formal o implícitamente a que cualquier alumno que admiten no se vea privado de estudiar en ellas por carecer de recursos. Este principio también es muy común en las universidades privadas más destacadas de los Estados Unidos que garantizan la financiación de todos los estudiantes que admiten. La otra consideración es de diversidad: Los más capaces van a ser más parecidos al estudiante promedio, o tienen mayores aptitudes para imitarlo, con lo que se sacrifica diversidad del cuerpo estudiantil, uno de los pilares fundamentales de una buena universidad.

También hay argumentos a favor de extender la financiación para beneficiar no solamente a los mejores sino a un nivel más bajo. El primero de ellos es que proveer financiación para los jóvenes que se esfuercen, soliciten admisión y sean seleccionados por universidades de buena calidad es un estímulo para que persigan la excelencia y para que los colegios de donde provienen se esmeren en mejorar sus estándares. Esto promueve una demanda más diversificada de cupos en las universidades privadas y permite que cohortes sucesivas de jóvenes pobres no crezcan con la percepción de que no pueden estudiar en EAFIT, en la Universidad del Norte, en el ICESI o en los Andes, por ejemplo, o de que solamente los mejores del curso pueden hacerlo. El valor de mantener abierta esta puerta y de que los estudiantes posean esa expectativa es muy elevado.

¿NO SERÁ MEJOR DEJAR ASÍ?

Al final de la semana pasada ocurrieron hechos asombrosos que han puesto en peligro no solamente la estabilidad política y la seguridad jurídica en el país, sino que amenazan con dejar la economía a la deriva; La Corte Suprema decidió sorpresivamente cuestionar la legalidad de la reforma constitucional que permitió la reelección de Uribe en 2006 y dejar en manos de la Corte Constitucional la decisión de revisar la sentencia que ratificó la legalidad de esa reforma. Más sorprendentemente aún, el gobierno, en lugar de responder que la Corte Suprema posiblemente está extralimitándose y dejar que la Corte Constitucional resolviera el asunto, pareció admitir la validez de los cuestionamientos a la legitimidad de la reelección y propuso repetir la elección de Presidente en 2009.
Esto, por supuesto levantó una polvareda: sospechas de que el Presidente intenta asumir todos los poderes y gobernar por plebiscito, o de que se trata de un ardid genial para hacerse reelegir de una vez. El gobierno explicó que no se trata de eso, sino simplemente de legitimar a la administración para que termine este período pero no logró calmar los ánimos.
Los gremios económicos también resolvieron condenar a la Corte Suprema y respaldar la repetición de las elecciones y el referendo que la permitiría. Quizás hubiera sido mejor que el respaldo que le dieron a Uribe hubiera venido acompañado de un llamado a la calma, respeto a la justicia y a las cortes y exploración de soluciones en diversos escenarios. Posiblemente, la Corte Constitucional decida no reabrir el tema y no revisar su fallo. No acostumbra hacerlo y es muy probable que esta vez tampoco lo haga. Este es el escenario menos traumático para la democracia, para las instituciones y para la economía. Si la Corte resuelve no revisar su fallo, las cosas pueden dejarse así y que el Procurador investigue y juzgue a los implicados.
La alternativa del referendo y la reelección, aún si se despejan las dudas sobre las intenciones del gobierno, es arriesgada. Nancy Patricia Gutiérrez ha sugerido aprovechar la situación para repetir las elecciones del Congreso. Surgen en ambos casos, el del Presidente y el del Congreso, la posibilidad de que la elección no sea para terminar el período en 2010, sino para que se queden hasta 2014. Y ya hay gente al acecho, esperando la oportunidad para introducir en el referendo un “tercer período”, ¿entre 2014 y 2018?
Desde el punto de vista de la economía, este escenario del referendo es posiblemente la peor opción. El gobierno no tendría ni tiempo ni foco para prestarle atención a la economía que ya ha sufrido por falta de dirección. Antes del último choque de trenes entre el ejecutivo y la Corte Suprema, Armando Montenegro escribió en El Espectador que “salvo en materia de seguridad esa sí, sin duda, exitosa, el Gobierno no tiene políticas y orientaciones precisas para resolver los grandes problemas nacionales. Parece dedicado, en su conjunto, a defenderse de ataques al detal…”, y añade en un paréntesis que “sería mejor para la sociedad que le dedicara todas sus energías a resolver temas como los del transporte o la energía y no a responder las llamadas y las declaraciones de Yidis Medina”.
Si Colombia escoge el camino de la repetición de las elecciones, el crecimiento no va a ser de 4.1 por ciento como lo fue en el primer trimestre sino muy inferior y el desempleo en las ciudades seguirá aumentando. Lo que sí quedaría resuelto sería el problema de la revaluación pues el país habría feriado una vez más la confianza que con tanto trabajo ha adquirido.

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA E INSEGURIDAD JURÍDICA

A Douglas North, Premio Nobel de economía y experto en instituciones, le preguntaron por qué las economías de América Latina tenían problemas de crecimiento y por qué estaban en crisis Argentina y Brasil (antes de Lula). North respondió que había sido invitado por el presidente Menem de Argentina a visitar su rancho y que durante su visita le había contado que pensaba hacerse reelegir. A North le sorprendió esto porque la ley no permitía la reelección, y le dijo a Menem que era ilegal.
Menem le respondió que no se preocupara, que él cambiaba la ley, y así lo hizo. North contó esta historia en un programa de televisión y comentó que cuando un presidente «es tan poderoso que puede cambiar la ley cuando le estorba, lo que se tiene en el fondo es una situación en la que la economía depende de los caprichos de los políticos. Y eso generalmente es un desastre».
Esta interesante anécdota, tan relevante para la situación actual del país es uno de los muchos apartes interesantes del libro Uribenomics de Alejandro Gaviria, decano de economía de la Universidad de los Andes, que fue publicado por la universidad y el Grupo Norma y se presentó el miércoles pasado en la sede social de la asociación de ex alumnos de los Andes en Bogotá. El libro no es de economía exclusivamente ni es sobre el Presidente Uribe o contra él. Si contiene algunos capítulos en los que se analiza su política económica, que Gaviria clasifica como una mezcla entre la economía de la oferta de Ronald Reagan y las políticas asistencialistas de la social democracia europea, y su estilo de gobierno cuya más destacada característica es la hiperactividad. Pese a la crítica derivada de estas apreciaciones, expresa también respeto y admiración por el presidente y no puede esconder que Alejandro también le tiene afecto.
El libro debió haberse llamado Gavironomics o Gavisociología, una síntesis un poco aleatoria del estado del pensamiento de su autor sobre varios temas. Se lee fácilmente, si se quiere en un ratico, y que puede comenzarse a leer por cualquier parte. Es ameno, divertido a ratos y a veces profundo. Está muy bien escrito y es una visión personal de Colombia, sus problemas y sus contradicciones, de una persona que ha tenido el beneficio de haber recibido una excelente educación y posee un punto de vista independiente, original e interesante. Invita a la reflexión, tiene vena humorística y literaria, y hace análisis originales de varios personajes y características de nuestra sociedad.
Particularmente interesantes me parecieron los comentarios que hace sobre las telenovelas colombianas, cuyos personajes viven en un medio económico que para Gaviria, el economista, es característico de sociedades que no crecen.
El análisis de la política, de la seguridad y de la economía colombiana que hace el libro da lugar a algunas conclusiones interesantes que destaqué en el evento de presentación al que fui invitado por el autor como comentarista: Varios problemas principales se interponen como obstáculos al progreso y al desarrollo de nuestro país, y todos ellos tienen que ver con el concepto de estado y la función del mismo: Sin descuidar el progreso de la seguridad debemos encontrar la manera de acabar con el clientelismo que es lo que corrompe la política y hace ineficaz el gasto público. Es indispensable encontrar una solución al problema del narcotráfico distinta a las que hemos ensayado hasta ahora (la «legalización» o el tratamiento del problema como de salud global pueden ser opciones para explorar) y entender que la ortodoxia fiscal es necesaria y la solución no es «repartir, repartir y repartir».

ESTADO, “SEGURIDAD DEMOCRÁTICA” Y GOBIERNO

La sobrevivencia de la «seguridad democrática» y la preservación de la «confianza inversionista» son los temas que utiliza el presidente Uribe para resaltar la necesidad de continuidad y la manera de mantener vigente su proyecto de reelección. Indudablemente, estos han sido los dos frentes que presentan los resultados más claros y más beneficiosos de su gestión. Los próximos gobiernos tienen la responsabilidad de continuar el esfuerzo en la misma dirección.
Pero de lo que se trata no es solamente de reelegir unas políticas sino entender colectivamente que el Estado colombiano ha fallado y que lo tenemos que reconstruir. El papel del Estado es proveer seguridad y preservar el orden político. Si no lo cumple, sobreviene la violencia y la gente pierde la posibilidad de buscar prosperidad en paz.
Robert Bates, profesor de ciencia política Harvard, sostiene al respecto que África ha proporcionado un ejemplo, prácticamente de laboratorio, de lo que sucede cuando el Estado ha colapsado y se extingue la posibilidad de alcanzar orden político: la gente tiene que escoger entre paz y prosperidad. Lamentablemente, cuando falla el Estado, si se «quiere acumular riqueza, hay que estar preparados para defenderla», y para tomar las armas.
«Mientras los que viven en Estados pueden gozar simultáneamente seguridad y prosperidad, los que viven donde han fallado los Estados tienen que escoger entre ser ricos y estar seguros; si no están dispuestos a pelear no pueden aspirar a las dos cosas» (Robert H. Bates, When Things Fall Apart, Cambridge University Press, 2008).
Este diagnóstico, terrible y a la vez instructivo, no es una apología del paramilitarismo sino una denodada defensa del Estado, de la necesidad de que solamente exista un «especialista en violencia» – el Gobierno, y de que éste no use su poder para depredar sino para suministrar seguridad y orden.
En Colombia hemos tenido simultáneamente dos, tres y hasta cuatro especialistas en violencia compitiendo con distintas formas de depredación, intimidación y de «protección» a grupos de población de distintos orígenes, y el dominio de «señores de la guerra» en partes del territorio nacional. Esta ha sido una inocultable falla del Estado y de las clases dirigentes que estuvieron dispuestas a fomentar y a tolerar formas de violencia que rompieron el equilibrio y debilitaron el orden político.
Dotar al Estado de capacidad para cumplir con su principal función sin que se convierta en instrumento de unas clases contra otras debe ser un objetivo social y, aunque no se ha formulado explícitamente en esta forma, parece ser ahora un propósito nacional. No hay candidato o partido serio que piense o proponga otra cosa. Entonces, la política de «seguridad democrática» es solamente una pieza, importante para alcanzar este fin, pero ni es seguro que lo alcance sin que intervengan políticas complementarias, ni es algo que solamente Uribe puede hacer. Desmovilizar a los paramilitares y desmontar su poderío bélico, criminal y político, es esencial para fortalecer y reorientar la función del Estado.
Uribe ha fortalecido a la fuerza pública y la ha motivado y dirigido exitosamente para debilitar a la guerrilla pero todavía hace falta derrotarla o llegar a un acuerdo político para que se desmovilice.
A pesar de los esfuerzos realizados, la Mafia ejerce un poder económico y social que riñe con el concepto de Estado eficiente. Vamos a necesitar talento nuevo y un liderazgo diferente para construir un consenso internacional diferente, que permita dominar el narcotráfico y derrotar a sus mafias.
Es posible entonces, y hasta probable, que otros puedan culminar estas tareas mejor que el actual Presidente. Y hay funciones del Gobierno, como la provisión de infraestructura, que exigen cambio de equipo.

UNA SILLA VACÍA ATRAVESADA EN EL CAMINO

Un comunicado de la Presidencia divulgado por el diario El Tiempo de Bogotá ha rechazado la figura de la silla vacía, que es uno de los elementos esenciales de la reforma política que discute el Congreso y es el mecanismo con el que se pretende castigar a los partidos cuyos miembros tienen vínculos con los grupos armados ilegales y fueron elegidos al congreso con el apoyo de estos grupos mediante presión indebida a la población o fraude electoral. Los argumentos que se aducen para rechazar este mecanismo, que contaba originalmente con el apoyo del gobierno y fue concebido en discusiones en las que este participó, es que «para la democracia no es buena la pretensión actual de afectar los partidos minoritarios y adoptar una figura de %silla vacía%, que desconoce la eficacia de la política de Seguridad Democrática para romper los vínculos entre el terrorismo y la política».
Este argumento es curioso, en primer lugar porque pretende estar defendiendo a partidos o movimientos minoritarios, cuando lo que es claro, por pronunciamientos que han hecho el Ministro del Interior y miembros de la coalición de gobierno, que lo que se busca es preservar las mayorías de esa coalición. Al gobierno le da miedo ahora quedarse sin las mayorías con las que cuenta, pero ese temor es evidencia de que no son legítimas.
La otra parte del comunicado pretende crear a posteriori la impresión de que la reforma política se opone a la política de «seguridad democrática» o es innecesaria porque dicha política supuestamente rompe eficazmente los vínculos entre el paramilitarismo y la política. Esto no ha sido evidente y precisamente es porque existen los vínculos de congresistas con los paramilitares que se propuso la reforma política originalmente con el apoyo del gobierno.
El comunicado oficial también declara en referencia a esta reforma que «el Gobierno Nacional considera un error pretender reformas a la Constitución por rebatiñas o mezquinos intereses políticos», en referencia a que son los partidos de oposición y últimamente el senador Vargas Lleras y algunos de sus seguidores quienes han estado propiciando la reforma como algo necesario para cambiar las malas costumbres políticas.
Si prospera la idea de la silla vacía el gobierno puede quedarse sin mayoría en el Congreso y por eso se opone ahora a la reforma. El problema no es ese sino qué quiere hacer con las mayorías que pretende conservar y que están contaminadas por el vínculo de los miembros de los partidos oficialistas con los paramilitares. El gobierno desea utilizar esas mayorías para reformar la Constitución y esa reforma podría incluir una segunda reelección del Presidente.
Para aprobar el articulito de la Constitución que hizo posible la primera reelección fue necesario que el gobierno construyera una precaria mayoría cuyos últimos componentes, Yidis y Teodolindo, no parecen haber adherido a ella por convicción. Para las reformas que ahora tiene en mente, que supuestamente no obedecen a motivaciones mezquinas ni son motivadas por rebatiñas pero que pueden incluir la reelección, el gobierno va a convocar una comisión de sabios que contarán con unas pocas semanas para estudiar y discutir el proyecto de reforma constitucional que deberá ser presentado el 20 de julio al Congreso. No se sabe si esta comisión será una mini constituyente de corte laureanista, ni se conoce el alcance de las reformas pretendidas. Se sabe eso sí que el gobierno cuenta para hacerlas aprobar con una mayoría que no tiene legitimidad para hacerlo, pues si la tuviera no estaría expuesta a ser afectada por la aplicación del castigo de la silla vacía.
sible entonces, y hasta probable, que otros puedan culminar estas tareas mejor que el actual Presidente. Y hay funciones del Gobierno, como la provisión de infraestructura, que exigen cambio de equipo.

POLÍTICA: SORPRESAS TE DA LA VIDA

El Ministro del Interior y el Gobierno han dado señales inequívocas de no desear que la reforma política avance para proteger mayorías que dice haber conformado, con mucha dificultad y no poca politiquería. Haberle quitado el respaldo a la reforma y estar detrás de la estratagema para hundirla, haciendo uso de la figura de las inhabilidades de los congresistas oficialistas, ha sido una decisión del gobierno que le resta credibilidad, le crea imagen de marrullero y por lo menos le cuesta en términos de consistencia, a pesar de que el efecto ‘Teflón’, que ampara al Presidente contra cualquier equivocación, cualquier desliz o cualquier manzanillada parece estar operando también en este caso.
Pero querer hundir la reforma y la figura de la silla vacía, que apoyaba poco antes de que hacer las cuentas de cuantos ‘para-políticos’ hay en la coalición, indica claramente que el gobierno está dispuesto a incurrir en muchos riesgos para contar con el poder de hacer aprobar un tercer período para Uribe.
No se sabe si fue por esta razón, que no ha debido ser una sorpresa, pero Germán Vargas Lleras reapareció, súbitamente, persuadido de que la reforma es necesaria. Posiblemente se dio cuenta de que si seguía callado en el rebaño, podía perder posición política y se hundiría el vacilante Rodrigo Lara, su suplente. También pudo haberse acordado de que en otro momento de su vida fue galanista, y que ese movimiento era un baluarte contra la politiquería.
O pudo haber estado motivado por los avances mediáticos de su rival dentro del gobierno, el Ministro de Defensa. Vargas puede haber evaluado que su opción de llegar a la Presidencia no tendría vigencia sino hasta 2022, en el mejor de los casos, si Uribe no decide en 2013 lanzarse para un cuarto período.
Como Santos es jugador de Póker y Uribe es maestro en sacar conejos para distraer al público cuando necesita hacerlo, Vargas les ha dado a ambos algo de sus propias medicinas.
Con esa decisión le notificó al gobierno que no cuente las gallinas antes de que nazcan los pollitos, pues puede ser que se está desprestigiando para defender unas mayorías que no tiene, o que no dispone de ellas sin contar con él. Esto pone al gobierno en una encrucijada interesante porque la reelección de Uribe puede pasar a depender de lo que resuelvan con Vargas Lleras.
Pero también lo ha colocado a él en una disyuntiva crítica. Parece estar dispuesto a quemar las naves, aunque también es posible que lo que está haciendo sea solamente para quedar bien, porque la reforma no pasa, de todas formas, y hacer este gesto no le cuesta nada. Aún si se gana la batalla en la Comisión Primera del Senado, después la hunden en la Plenaria y todo sigue su curso.
Pero, de pronto, Vargas puede haber llegado a la conclusión de que seguir apoyando la coalición de gobierno, de tercero en una supuesta fila india, no le rinde tanto. Si defiende la reforma, distanciándose del gobierno, abre un espacio para hacer otras coaliciones, a las que puede llegar con las insignias de haber defendido una purga de las costumbres. Lo que decida hacer a partir de ahora puede ser la clave de su futura opción a la Presidencia, y si le dio un nuevo aliento a la reforma, ha dado un paso en la dirección que conviene.
Una vida trágica la del profesor Eduardo Umaña Luna, recientemente fallecido, pero fructífera y admirable en muchos aspectos intelectuales y personales.