martes, 5 de agosto de 2008
RECURSOS NATURALES-LA SAL (IFI CONCESIÓN DE SALINAS)
En química, una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anion.
La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y una base (hidróxido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.
EXTRACCIÓN DE SAL
La sal se extrae de tres minas terrestres: Zipaquirá y Nemocón (Cundinamarca) y Upín (Meta) y de dos salinas marítimas: Manaure (La Guajira) y Galerazamba (Santa Catalina - Bolívar).
La extracción de sal por minería de socavón consiste en la extracción de sal de roca (sal gema). La técnica de extracción es similar a la utilizada en la minería de carbón, es decir, mediante el sistema de cámaras y pilares por el cual el yacimiento es perforado, cortado y transportado a superficie para su procesamiento.
La extracción de halita (sal) a través de minería de solución para la obtención de una salmuera concentrada, se realiza por medio de un poco de inyección de agua presurizada para fracturar hidráulicamente el yacimiento. La perforación de varios pozos de producción lleva a superficie la salmuera, también se puede inyectar aire en lugar de agua.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA EXPLOTACIÓN DE SAL
Por varios siglos, la explotación de sal en La Guajira fue parte de un proceso cíclico que se daba en las lagunas naturales, donde en épocas de mareas altas el mar entraba en ellas y quedaban atrapados peces y camarones que eran una fuente alimenticia para los indios pescadores. Luego, la evaporación producida por el sol y el viento hacía que la salinización ya no permitiera vida y se producía la cristalización, la cual era recolectada por los indígenas. Hasta el siglo XIX, las principales salinas eran las de Bahía Honda y Bahía Quebrada.
A mediados del siglo XX se inició en Colombia la industrialización de la sal con el propósito de obtener productos químicos derivados del cloruro de sodio, tales como hidróxido y carbonatos de sodio, necesarios para la industria farmacéutica, alimenticia, textilera, curtiembres, grasas, jabones, vidrios y papel. En Colombia, estos insumos se comenzaron a fabricar en 1952 en la planta de soda de Betania, cerca de las minas de Zipaquirá, empresa que era parte de la Concesión Salinas del Banco de la República, hoy de propiedad de Refisal S.A. La producción de esta planta estaba destinada para abastecer la demanda del interior del país.
Hasta los años sesenta las salinas terrestres producían el mayor volumen de sal en el país, comenzando desde 1971 un aumento progresivo de la producción de sal marina. En 1973 se alcanzó la más alta producción de la historia del país (1,3 millones de toneladas), debido a la ampliación de la capacidad en Manaure a un millón de toneladas anuales, destinadas especialmente para la planta de soda de Álcalis de Colombia en Cartagena. Con la puesta en funcionamiento de la planta de soda en Cartagena, Álcalis de Colombia, se esperaba que el 100% de la producción de sal de Manaure fuera utilizada por esa planta. Sin embargo, Álcalis no llegó a comprar toda la producción de Manaure generándose una sobreproducción que fue acumulando una cristalización, en un área de salmuera denominada La Nodriza, que hoy es una roca compacta de un espesor promedio de 1,8 metros y una densidad de 1,3 en un área de 92 hectáreas.
El procesamiento de la sal a partir de sal comprada, se incluye en la clase 2429 (Fabricación de otros productos químicos ncp), ni la producción de agua potable mediante evaporación al sol de agua de mar, salmuera de lago y otras salmueras naturales, se incluye en la clase 4100 (Captación, depuración y distribución de agua).
PRÁCTICA DE CLASE-AGOSTO 5 DE 2008
¿POR QUÉ BAJA EL DOLAR?
La moneda de los Estados Unidos está atravezando una fuerte caida a nivel mundial y esto se debe por la exagerada producción de la misma para subsidiar su guerra en contra de Irak. A pesar de los multiples intentos que ha hecho el gobierno Bush para no degenerar la divisa, éstos han sido poco frctiferos a la hora de estabilizar la economía, no solo la propia sino también la que depende de la comercialización del dolar. Colombia se encuentra seriamente perjudicada con la fluctuación permanente que presenta el dolar, exportar se ha convertido en una labor dificil y el gobierno colombiano intentanto remediar la situación, insentiva el mercado interno y reduce las tasas de interés.
¿ POR QUÉ SUBEN LOS ALIMENTOS?
Una de las tantas cicatrices que presenta la economía colombiana, se debe a la falta de inversión en el campo y a las carencias generales de los trabajadores rurales.
El Gobierno colombiano no ha intentado ninguna solución definitiva para los problemas del campo, simplemente se ha limitado a explotarlo y a enriquecerse a costa de lo que produce, no hay inversión técnica, no hay dinero para invertir y cada día hay más gente en el campo sin educación y sin oportunidades.
Otro de los factores que influye en el incremento de los precios de los alimentos es el clima, tan variable y tan intempestivo que no deja prosperar ninguna cosecha y si lo hace, ésta se encarece para justificar la inclemencia del tiempo.
La moneda de los Estados Unidos está atravezando una fuerte caida a nivel mundial y esto se debe por la exagerada producción de la misma para subsidiar su guerra en contra de Irak. A pesar de los multiples intentos que ha hecho el gobierno Bush para no degenerar la divisa, éstos han sido poco frctiferos a la hora de estabilizar la economía, no solo la propia sino también la que depende de la comercialización del dolar. Colombia se encuentra seriamente perjudicada con la fluctuación permanente que presenta el dolar, exportar se ha convertido en una labor dificil y el gobierno colombiano intentanto remediar la situación, insentiva el mercado interno y reduce las tasas de interés.
¿ POR QUÉ SUBEN LOS ALIMENTOS?
Una de las tantas cicatrices que presenta la economía colombiana, se debe a la falta de inversión en el campo y a las carencias generales de los trabajadores rurales.
El Gobierno colombiano no ha intentado ninguna solución definitiva para los problemas del campo, simplemente se ha limitado a explotarlo y a enriquecerse a costa de lo que produce, no hay inversión técnica, no hay dinero para invertir y cada día hay más gente en el campo sin educación y sin oportunidades.
Otro de los factores que influye en el incremento de los precios de los alimentos es el clima, tan variable y tan intempestivo que no deja prosperar ninguna cosecha y si lo hace, ésta se encarece para justificar la inclemencia del tiempo.
domingo, 3 de agosto de 2008
RECURSOS NATURALES-EL PETROLEO
¿QUE ES?
("aceite de roca") es una mezcla compleja no homogénea de hidrocarburos insolubles en agua. Es de origen orgánico, fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas, que depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos después, El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también se le denomina "crudo". Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene. El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden obtener por encima de los 2.000 productos. El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico, nafténico, asfáltico o mixto y aromático. Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc. En Colombia hay dos grandes refinerías: el Complejo Industrial de Barrancabermeja y la Refinería de Cartagena
¿DESDE CUANDO?
Desde la antigüedad el petróleo aparecía de forma natural en ciertas regiones terrestres como son los países de Oriente Medio. Hace 6.000 años en Asiria y en Babilonia se usaba para pegar ladrillos y piedras, en medicina y en el calafateo de embarcaciones; en Egipto, para engrasar pieles; y las tribus precolombinas de México pintaron esculturas con él. Durante la Edad Media(es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV) continuó usándose únicamente con fines curativos. En el siglo XVIII empiezan a perfeccionarse los métodos de refinado, obteniéndose productos derivados que se utilizarán principalmente para el engrasado de máquinas. En el siglo XIX se logran obtener aceites fluidos que empezaran pronto a usarse para el alumbrado. El queroseno se obtuvo por primera vez en 1846, lo que incrementó la importancia del petróleo aplicado al alumbrado. En 1859 Edwin Drake perforó el primer pozo de petróleo en Pensilvania. La aparición de los motores de combustión interna abrió nuevas e importantes perspectivas en la utilización del petróleo, sobre todo en uno de los productos derivados, la gasolina, que hasta entonces había sido desechada por completo al no encontrarle ninguna aplicación práctica. El 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, (Iraq) se constituye la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) A los otros países productores se les denomina "independientes" y entre los principales se encuentran el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos. Este último es el mayor consumidor de petróleo, pero al mismo tiempo es uno de los grandes productores. Colombia forma parte de este grupo de naciones, aunque su participación se considera "marginal" tanto en reservas como en producción y volúmenes de exportación. No es, por consiguiente, un país petrolero. La reversión al Estado Colombiano de la Concesión De Mares, el 25 de agosto de 1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. La naciente empresa asumió los activos revertidos de la Tropical Oil Company que en 1921 inició la actividad petrolera en Colombia con la puesta en producción del Campo La Cira-Infantas en el Valle Medio del Río Magdalena, localizado a unos 300 kilómetros al nororiente de Bogotá. Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación. En 1961 asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años después compró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956. En 1970 adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya vigilancia fiscal es ejercida por la Contraloría General de la República. La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio de las actividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines, conforme a las reglas del derecho privado y a las normas contenidas en sus estatutos, salvo excepciones consagradas en la ley (Decreto 1209 de 1994). En septiembre de 1983 se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y una de las mejores para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles. Gracias a este campo, la Empresa inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia volvió a ser en un país exportador de petróleo. En los años noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte LLanero, en asocio con la British Petroleum Company. Ecopetrol S.A. es una Sociedad Pública por acciones, del estado colombiano, dedicada a explorar, producir, transportar, refinar hidrocarburos Sus actividades están soportadas en la investigación y el desarrollo tecnológico a través de su Instituto Colombiano del Petróleo (ICP). Ecopetrol opera cerca de 100 áreas de producción de petróleo y gas de manera directa y otras 120 en asocio con 35 compañías. Cuenta con una red propia de 5.559 kilómetros de oleoductos y poliductos para el transporte de hidrocarburos desde los centros de producción a las refinerías, los puertos de exportación y los centros de consumo. El total de redes del país suma 8.445 kilómetros. La red converge en los terminales de Coveñas y Santa Marta, en el Océano Atlántico, y de Buenaventura y Tumaco, en el Océano Pacífico, también de propiedad de Ecopetrol. La Empresa procesa crudos y produce combustibles y petroquímicos en sus refinerías de Barrancabermeja y Cartagena con una capacidad total de carga de crudo de 305 mil barriles por día. En 2003 el gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo de ternacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de la industria mundial de hidrocarburos. A partir de 2003, Ecopetrol S.A. inició una era en la que, con mayor autonomía, ha acelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con visión empresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el mercado petrolero mundial. Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $3,39 billones registrada en 2006 y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 35 petroleras más grandes del mundo y es una de las cinco principales de Latinoamérica.
¿COMO SE EXPLOTA?
La explotación del petróleo se hace de acuerdo con las características propias de cada yacimiento.Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como "tubing" o "tubería de producción". Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad", que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo. Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común ha sido el "balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie. El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento.Una vez separado de esos elementos, el petróleo se envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación.
¿DONDE ESTA?
El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas. Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda ahí atrapado.
¿QUE REPRESENTA ECONOMICAMENTE?
Ecopetrol S.A. una de las principales petroleras de america latina Cuenta Con utilidades promedio en los últimos 5 años superiores a los 1.2 billones de pesos anuales y exportaciones en el mismo período por más de 1.981 millones de dólares, es la cuarta petrolera estatal más grande de América Latina.
¿PARA QUE SIRVE?
Los siguientes son los diferentes productos derivados del petróleo y su utilización:Gasolina motor corriente y extra - Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos.Turbocombustible o turbosina - Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-A.Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión interna.ACPM o Diesel - De uso común en camiones y buses.Queroseno - Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que comúnmente se llama "petróleo".Cocinol - Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima. Gas propano o GLP - Se utiliza como combustible doméstico e industrial. Bencina industrial - Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible domésticoCombustóleo o Fuel Oil - Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.Disolventes alifáticos - Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.Asfaltos - Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes. Ceras parafínicas - Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.Polietileno - Materia prima para la industria del plástico en general Alquitrán aromático (Arotar) - Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyenteAcido nafténico - Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tensoactivos y fungicidasBenceno - Sirve para fabricar ciclohexano.Ciclohexano - Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico con destino al nylon. Tolueno - Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.Xilenos mezclados - Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.Ortoxileno - Es la materia prima para la producción de anhídrico ftálico.Alquilbenceno - Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes.El azufre que sale de las refinerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos. En Colombia, de otro lado, se extrae un petróleo pesado que se llama Crudo Castilla, el cual se utiliza para la producción de asfaltos y/o para mejoramiento directo de carreteras, así como para consumos en hornos y calderas. El gas natural sirve como combustible para usos doméstico, industriales y para la generación de energía termoeléctrica.
RECURSOS NATURALES-LA FAUNA SILVESTRE COLOMBIANA (UNA HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE UN PROCESO DE MARGINALIZACIÓN)
Desde épocas precolombinas hasta la actualidad, la fauna silvestre ha ocupado una posición fundamental en el desarrollo de los grupos sociales colombianos, tanto en términos simbólicos como materiales. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX esta relación, que partía de una interacción cotidiana entre personales y animales silvestres, se ha transformado en un ejercicio de realidad virtual, en el que predomina una fauna idealizada por la sociedad día a día más urbana, con ámbitos de consumo cada vez más uniformes y con tradiciones que se han disuelto y empobrecido por los mensajes globalizantes de los medios de comunicación.
FAUNA SILVESTRE, ESTRATEGIAS DE CONSUMO E INTERCAMBIO DE LOS GRUPOS HUMANOS
El consumo e intercambio de especies animales comenzó hace milenios para obtener alimento, combustible, pieles y adornos, entre otros productos. En los grupos humanos el desarrollo material va unido al conceptual y simbólico, evidencia de esto se encuentra en la pictografía que expresa la construcción de un universo simbólico relacionado con la fauna.
Muchos productos animales siguieron siendo económicamente importantes durante la colonia, como es el caracol de tinte del pacífico. Según documentación arqueológica, en la amazonia, el aprovechamiento de fauna y sus recursos a través de la caza de subsistencia data de hace 10.000 años y se mantiene vigente en la actividad actual de los grupos étnicos que habitan la zona.
BREVE RESEÑA HISTORICA
Debido a la crisis demográfica generada por la conquista del nuevo mundo y a la pérdida consecuente de conocimientos y tecnologías locales asociadas con los recursos silvestres, unidos a la falta de interés del gobierno colonial, la investigación sobre flora y fauna silvestres solo ganó importancia con el advenimiento de la expedición botánica a fines del siglo XVIII.
Algunos animales fueron y son prohibidos para el sacrificio y el consumo por motivos mágico-religiosos, como ejemplo de eso, la gente del Ariari y otros ríos de los llanos orientales mataban venados no para comer sino para utilizar el cuero.
Algunos animales fueron utilizados para hacer utensilios, como bolsas de cuero hechas con piel de venados y chigüiros, picos de tucán para cucharones, huesos varios para cucharas y conchas de tortugas como recipientes. Las conchas marinas, por su carácter ornamental, tenían gran aceptación y eran objeto de comercio, lo cual hacía de estos productos manufactureros, objetos para el intercambio.
Desde el Siglo XVIII al siglo XIX y hasta fechas más recientes en algunas áreas, la carne y el aceite fueron artículos de gran consumo en toda el área de distribución del manatí y renglón importante del comercio regional y externo.
Hacia finales del siglo XX, en pleno periodo republicano, se intensificó la economía extractiva ya que la industrialización creciente en Europa y en los Estados Unidos, creó demanda para nuevas materias primas y productos. La extracción de fauna aumento progresivamente a lo largo del siglo hasta alcanzar un alto grado de variedad y cantidad de productos exportados, representando un tope en la historia de la extracción.
Por el deterioro de la fauna silvestre, se promulgaron normas para su protección, pero comprendía solamente unas pocas especies de las tantas exportadas. A pesar del incremento de la legislación desde 1954, especies como la anaconda, la boa y los felinos siguieron siendo exportados, hasta finales de 1970.
Igualmente la captura y comercio de primates se incrementó y expandió debido tanto a la demanda de fauna para mascotas como para experimentación biomédica; este comercio alcanzó su máxima intensidad durante 1960, ofreciendo ingreso económico y empleo a grupos étnicos, campesinos y comerciantes de las áreas selváticas de Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)